viernes, 21 de abril de 2017

Qué Lugar Ocupamos en el universo

Nuestro afán y curiosidad por conocer dónde nos encontramos y buscar nuestra posición en el Cosmos ha sido desde siempre una prueba a superar. Ha sido un largo camino que en ocasiones nos ha colocado en lugares equivocados, casi siempre motivado por ideas que no tienen nada que ver con la ciencia. Por ello, nuestra inquietud para conocer el lugar en el Universo donde nos hallamos ha fracasado de manera estrepitosa, pero a pesar de ello, parece que comenzamos a ver el camino correcto.
Para emprender el largo sendero que nos ha llevado a casi entender dónde nos encontramos, hay que partir desde muy atrás en el tiempo. Primero tuvimos que aprender a conocer qué era nuestro planeta; ¿un mundo plano o tal vez una esfera? Casi todas las civilizaciones pensaron que nos encontrábamos en un mundo plano y que al llegar a su final caeríamos al abismo. En realidad existía pánico en llegar al supuesto final de los océanos y caer, quién sabe dónde

 La concepción del Universo ha cambiado a lo largo de la historia. En la antigüedad el Universo representaba lo conocido del mundo, la Tierra, los mares y el manto estelar que inspiraba historias acerca de los astros.No es descabellado suponer que para el hombre primitivo el Universo abarcaba desde la palma de su mano y hasta donde terminaba su vista en el horizonte. Es prácticamente imposible para el hombre de hace 100,000 años constatar que la Tierra era un geoide orbitando al Sol y que éste era sólo una estrella más entre cien mil millones de estrellas en la galaxia y que ésta a su vez era una galaxia más entre cien mil millones de galaxias dentro del Universo que se conoce actualmente. Es por ello que el Universo ha cambiado de tamaño y forma conforme el entendimiento del ser humano ha evolucionado con el pasar de los siglos.

1 comentario: