martes, 16 de mayo de 2017

Canis Majoris 
es una estrella hipergigante roja, localizada en la constelación de Canis Major. Es una de las estrellas conocidas más grandes y luminosas. En su momento fue la mayor estrella conocida, aunque luego se descubrieron otras estrellas de mayor tamaño. En la actualidad la estrella más grande conocida es UY Scuti (aunque posiblemente Westerlund 1-26).


Un equipo de astrónomos liderados por Roberta Humpreys, pertenecientes a la Universidad de Minnesota, a través del Telescopio Espacial Hubble y el observatorio W.M. Keula en Hawai, han estudiado su comportamiento, estimando su radio entre 1800 y 2100 radios solares.  Existen dos opiniones controvertidas sobre este tema referente a VY CMa. Una de ellas (según estudios de Roberta M. Humphreys) la estrella es una muy grande y luminosa hipergigante roja. La otra (en base a los estudios de Massey, Levesque y Plez), es que la estrella es una supergigante normal, con un radio estimado en los 600 radios solares. En el primer caso, su superficie se extendería más allá de la órbita de Saturno. Estimaciones anteriores de su diámetro la han hecho aún más grande, con un radio de 14 unidades astronómicas, lo que equivale a 3000 radios solares. ([1]; ver páginas 15 y 16). Hay que tener en cuenta que al parecer no es posible observar la fotosfera de VY Canis Majoris, y que lo que en realidad se observa es luz reflejada y reemitida por los granos de polvo existentes en las capas de material expulsadas por ella, lo que dificulta su estudio.


 Es probable que esta estrella se encuentre en camino de convertirse en una supernova dentro de unos 3200 años. La distancia de la tierra a VY CMa es de aproximadamente 1.5 kiloparsec (ó 5000 años-luz).

VY Canis Majoris, uno de los objetos infrarrojos más luminosos en el cielo, es una estrella vieja a unos 5000 años luz de distancia. Es medio millón de veces más luminosa que el Sol, pero brilla en su mayor parte en el infrarrojo debido a que es una estrella fría. Es verdaderamente “supergigante” — 25 veces más masiva que el Sol y tan enorme que llenaría la órbita de Júpiter, llegando casi hasta la de Saturno. Pero la estrella está perdiendo masa tan rápidamente que en un millón de años – un parpadeo astronómico - desaparecerá. La estrella se ha desprendido ya de una buena parte de su atmósfera, creando a su alrededor una capa que contiene polvo y aproximadamente el doble del oxígeno que de carbono y que ha sido estudiada en detalle por el Telescopio Espacial Hubble.





0 comentarios:

Publicar un comentario