Agujeros de gusano
Un
agujero de gusano es un túnel que conecta dos puntos del espacio-tiempo, o dos
Universos paralelos.
Nunca
se ha visto uno y no está demostrado que existan, aunque matemáticamente son
posibles. Se les llama así porque se asemejan a un gusano que atraviesa una
manzana por dentro para llegar al otro extremo, en vez de recorrerla por fuera.
Así, los agujeros de gusano son atajos en el tejido del espacio-tiempo.
Permiten unir dos puntos muy distantes y llegar más rápidamente que si se
atravesara el Universo a la velocidad de la luz.
Según la teoría de la relatividad
general de Einstein, los agujeros de gusano pueden existir. Tienen una entrada
y una salida en puntos distintos del espacio o del tiempo. El túnel que los
conecta está en el hiperespacio, que es una dimensión producida por una
distorsión del tiempo y la gravedad.
Einstein y Rosen plantearon esta
teoría al estudiar lo que ocurría en el interior de un agujero negro. Por eso
se llaman también Puente de Einstein-Rosen.
¿Se
puede viajar en el tiempo?
Una
cosa es que existan los agujeros de gusano y otra muy distinta que puedan utilizarse
para viajar en el espacio y el tiempo. La novela "Contacto", de Carl
Sagan proponía un viaje a través de un agujero de gusano. Esto hizo que muchos
lo creyeran posible. Pero es sólo ciencia ficción.
Los científicos creen que un
agujero de gusano tiene una vida muy corta. Se abre y vuelve a cerrarse rápidamente.
La materia quedaría atrapada en él o, aunque consiguiera salir por el otro
extremo, no podría volver. Evidentemente, tampoco podríamos elegir adónde nos
llevaría. Según la relatividad general, es posible viajar
al futuro, pero no al pasado. Si se pudiera viajar al pasado, podríamos alterar
la Historia, por ejemplo, haciendo que nunca naciéramos. Sería algo imposible.
0 comentarios:
Publicar un comentario