Los planetas errantes
Un planeta interestelar (también
conocido como planeta vagabundo, planeta errante, planeta huérfano o de forma
inexacta como planemo)1 es un objeto con una masa igual o equivalente a la de
un planeta pero que no está gravitacionalmente sujeto a ninguna estrella, y por
tanto se mueve por el espacio como un objeto independiente. Un buen número de
astrónomos afirman haber detectado este tipo de objetos (por ejemplo, Cha
110913-773444), pero siguen sin confirmarse las detecciones.
Algunos astrónomos se refieren a
estos objetos como "planetas", generalmente porque creen que esos
objetos eran los planetas que fueron expulsados de la órbita alrededor de una
estrella.3 Varias simulaciones por ordenador sobre la formación de los sistemas
planetarios han sugerido que algunos objetos de masa planetaria podrían ser
expulsados al espacio interestelar. Algunos científicos han argumentado que
esos objetos encontrados vagando en el espacio deben ser clasificados como
"planetas"; sin embargo, otros han sugerido que podrían ser estrellas
de baja masa. La definición de la UAI sobre planetas extrasolares no toma
posición sobre la cuestión. Otros astrónomos opinan que la definición de
planeta debería depender del estado actual del objeto, y no el de origen.
Además, estos objetos pueden haberse formado por si mismos a través de la nube
de gas colapsada similar a la formación de estrellas, en cuyo caso nunca
habrían sido planetas
Que es un planeta errante?
Son planetas que andan ambulantes por el espacio exterior, estos son conocidos como planetas errantes como común mente le llamamos, o planetas huérfanos. En 2005, los astrónomos
anunciaron el descubrimiento de Cha 110913-773444, la enana marrón más pequeña
encontrada hasta la fecha, con sólo siete veces la masa de Júpiter. Ya que no
se encuentran en órbita alrededor de una estrella de detonación, es una sub-enana
marrón, de acuerdo con la definición de la UAI. Sin embargo, algunos astrónomos
creen que debería ser denominada como planeta. Durante un breve tiempo en 2006,
los astrónomos creían que habían encontrado un sistema binario de los objetos,
Oph 162225-240515, que los descubridores describen como "planeamos",
u "objetos de masa planetaria". Sin embargo, el último análisis de
los objetos ha determinado que sus masas son mayores que 13 masas de Júpiter;
que es el tope de masa que debe tener un planeta para que en su núcleo no se
produzcan combustiones termonucleares, es decir, para que no sea una estrella.
0 comentarios:
Publicar un comentario