jueves, 4 de mayo de 2017

Hay vida en otros planetas?

Hace algún tiempo se especuló con que el emisario de la Tierra en Marte, el Curiosity había descubierto señales de la existencia de vida en el Planeta Rojo. Al final de cuentas, ocurrió que las evidencias no fueron lo suficientemente sólidas para asegurar o desmentir la presencia de moléculas orgánicas en el suelo marciano. Y como se sabe, aquello que no se puede demostrar cabalmente a través de la ciencia no es un hecho, sino mera especulación.

Sin embargo, a pesar de que se reducen las posibilidades de la existencia de vida en Marte, la especulación a este respecto ha despertado un viejo debate: ¿Es posible que haya vida en otros planetas? Hasta ahora, las voces expertas en el tema se habían permitido ser escépticas al respecto, pero ahora la posibilidad de encontrar vida en planetas fuera y dentro del sistema solar crece, a decir de la comunidad científica. Y no sólo eso, sino que se esgrimen razones para justificar este renovado optimismo por la posibilidad de encontrar vida extraterrestre.

Razones que apoyan la existencia de vida en otros planetas:
Los extremó filos en la Tierra son aquellos organismos que pueden vivir en condiciones en los que la vida, habitualmente, no es viable: como el calor volcánico, la falta de oxígeno, las condiciones de extrema presión y hasta el vacío del espacio (los tardígrados son organismos microscópicos que pueden sobrevivir ahí). Es decir, hay formas de vida que pueden prevalecer en condiciones similares a las que se encuentran en otros planetas y lunas de nuestro sistema solar.
El término vida extraterrestre se refiere a las muchas formas de vida que puedan haberse originado, existido o existir todavía en otros lugares del universo, fuera del planeta Tierra. Una porción creciente de la comunidad científica se inclina a considerar que pueda existir alguna forma de vida extraterrestre en lugares donde las condiciones sean propicias, aunque generalmente se considera que probablemente tal vida exista solo en formas básicas. Una hipótesis alternativa es la panspermia, que sugiere que la vida podría surgir en un lugar y después extenderse entre otros planetas habitables. Estas dos hipótesis no son mutuamente excluyentes. Se especula con formas de vida extraterrestre que van desde bacterias, que es la posición mayoritaria, hasta otras formas de vida más evolucionadas, que puedan haber desarrollado inteligencia de algún tipo. La disciplina que estudia la viabilidad y posibles características de la vida extraterrestre se denomina exobiología.

0 comentarios:

Publicar un comentario