lunes, 15 de mayo de 2017

La visión actual del universo 


En la cosmología moderna, el origen del Universo es el instante en que surgió toda la materia y la energía que existe actualmente en el Universo como consecuencia de una gran expansión. La postulación denominada teoría del big bang (gran explosión) es aceptada por la mayoría de los científicos, y postula que el Universo podría haberse originado hace unos 13 730±120 millones de años, en un instante definido.1 2 En la década de 1930, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que el Universo se estaba expandiendo, fenómeno que el sacerdote y astrofísico George Lemaitre describió en su investigación sobre la expansión del Universo (big bang), basado en las ecuaciones de Albert Einstein, y con la teoría de la relatividad general. Sin embargo, el propio Einstein no creyó en sus resultados, pues le parecía absurdo que el Universo se encontrara en infinita expansión, por lo que agregó a sus ecuaciones la famosa "constante cosmológica" (dicha constante resolvía el problema de la expansión infinita), a la cual posteriormente denominaría él mismo como el mayor error de su vida. Por esto Hubble fue reconocido como el científico que descubrió la expansión del Universo.

El Origen del Universo, es uno de los temas más importantes de la Cosmología y continúa siendo uno de los misterios más grandes de la Ciencia.
El primer sistema planetario extra solar, es decir más allá del sol, fue descubierto en 1992 por el astrónomo polaco Alexander Wolszczan. Era el sistema de PSR B1257+12, un púlsar (una estrella de neutrones) de la constelación de Virgo, a unos 1000 años luz de la Tierra. A los tres planetas que orbitaban alrededor de ella los llamaron A, B y C. En 1995, Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron el descubrimiento del primer planeta, que gira alrededor de una estrella similar a nuestro sol. Se encontraba orbitando alrededor de la estrella 51 Pegasi,en la constelación de Pegaso, a unos 50 años luz y por eso recibió el nombre de 51 Pega si b. Si hablas con algún astrónomo aficionado, probablemente se referirá a éste planeta como Belerofonte. Recientemente ha sido descubierto un nuevo planeta que gira alrededor de la estrella Gliese 581, a unos 20 años luz. Este planeta, a pesar de tener una masa 3 veces mayor que la de la Tierra, da la vuelta a su estrella (un año) en menos de 40 días. Se cree que podría tener características "similares" a la Tierra.


0 comentarios:

Publicar un comentario