¿De qué objetos está
compuesto el Universo?
Galaxias
Una galaxia es un conglomerado de miles de millones de estrellas como el Sol. Por ejemplo, la galaxia donde se encuentra nuestro sistema solar, se llama La Vía Láctea, y alberga 100 mil millones de estrellas. Algunas galaxias tienen forma de espiral con sus estrellas rotando a gran velocidad en torno a su centro donde puede residir un agujero negro.
Las distancias entre las galaxias son enormes. La galaxia Andrómeda es una de nuestras vecinas, se encuentra a 2,2 millones de años-luz y mide el doble que nuestra galaxia.
Una galaxia es un conglomerado de miles de millones de estrellas como el Sol. Por ejemplo, la galaxia donde se encuentra nuestro sistema solar, se llama La Vía Láctea, y alberga 100 mil millones de estrellas. Algunas galaxias tienen forma de espiral con sus estrellas rotando a gran velocidad en torno a su centro donde puede residir un agujero negro.
Las distancias entre las galaxias son enormes. La galaxia Andrómeda es una de nuestras vecinas, se encuentra a 2,2 millones de años-luz y mide el doble que nuestra galaxia.
Nuestra Galaxia
Nuestro sistema solar se encuentra en el
brazo de una galaxia en forma de espiral llamada LA VÍA LÁCTEA a una distancia
de 30.000 años-luz de su centro. La Vía Láctea está formada principalmente por
100.000 millones de estrellas, agrupadas en un disco que da vueltas a una
velocidad de 1 revolución cada 300 millones de años. Las distancias entre las
estrellas son enormes. Por ejemplo, la distancia a la estrella más cercana al
Sol (Próxima Centauri) es de 4,3 años-luz. El espacio entre las estrellas no es
totalmente vacío, existe una gran cantidad de polvo interestelar y gas de
hidrógeno en nubes y nebulosas. Además, existe evidencia sobre la existencia de
materia oscura.
Las estrellas
Una estrella es una inmensa esfera de gas
que emite luz propia debido a reacciones termonucleares en su centro. La fuerza
gravitacional tiende a compactar el gas hacia el centro, pero el trabajo
realizado por la gravedad en este proceso sube la temperatura y aumenta la
presión del gas hacia afuera. La gravedad y la presión tiran en sentido contrario
y así mantienen un equilibrio.
La fuente de energía en una estrella es
la fusión nuclear de hidrógeno para producir helio. En algunos casos también se
forman elementos más pesados que el helio. Cuando se acaba el material
necesario para mantener estas reacciones nucleares la estrella puede
convertirse en una enana blanca o una gigante roja o una supernova o una
estrella de neutrones e incluso en un agujero negro.
Supernovas
En estrellas con masa un poco mayor que la
del Sol, la fusión nuclear produce elementos cada vez más pesados. Cuando se
forma el hierro, el núcleo de la estrella no puede auto-soportarse y colapsa
gravitacionalmente. Las capas exteriores son emitidas como en una súper
explosión cósmica y el núcleo remanente se compacta formando una estrella de
neutrones.
Estrella de neutrones
Una estrella de neutrones es una estrella
formada por neutrones empacados con la misma densidad que en un núcleo atómico.
Es decir, una estrella de neutrones es como un núcleo atómico gigantesco. Una
cucharadita de materia sacada de una estrella de neutrones tiene una masa de
mil millones de toneladas.
Agujeros Negros
Si
la masa inicial de una estrella es superior a 8 masas solares, al final de su
vida cuando todo el combustible se ha gastado, la estrella se convierte en un
agujero negro. Un agujero negro es una región del espacio con tanta masa
concentrada en un punto, que ningún objeto, ni siquiera la luz, puede escapar
de su atracción gravitacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario