sábado, 10 de junio de 2017

Mas aya del universo
La curiosidad es humana. Nos pasamos la vida intrigados por saber qué habrá al otro lado. En la otra parte de la montaña. En la otra orilla del mar, en la cara oculta de la luna. Durante siglos nos hemos estado haciendo esas preguntas y, buscando la respuesta, hemos escalado montañas y cruzado océanos. Hasta hemos enviado cámaras fotográficas a planetas tan lejanos como Saturno para poder satisfacer nuestra curiosidad. 

El universo observable, horizonte del universo u horizonte cosmológico constituye la parte visible del Universo total. Parece tener un espacio-tiempo geométricamente plano. Tiene un radio de 1,37 x 1026 m, un volumen de 1,09 x 1079 m3 y una masa de 9,27 x 1052 kg, por lo que la densidad masa-energía equivalente es de 8,46 x 10-27 kg/m3. La densidad media de sus constituyentes primarios es de un 68,3 % de energía oscura, un 26,8 % de materia oscura fría y un 4,9% de materia ordinaria, según datos recogidos por la sonda Planck. Así, la densidad de los átomos está en el orden del núcleo de hidrógeno sencillo para cada cuatro metros cúbicos.1 La naturaleza de la energía oscura y la materia oscura fría sigue siendo un misterio. Aunque se han propuesto diferentes candidatos para ambas cosas (como partículas y fuerzas ya existentes o nuevas, o modificaciones de la relatividad general) no existe confirmación experimental sobre ninguna de las propuestas. 


El universo observable es tan solo aquella pequeña parte que podemos detectar del universo total. El universo observable o local, al tener una geometría plana,2 ha supuesto que como mínimo el universo total sea mucho más grande o, incluso, éste pueda ser de tamaño infinito. 





0 comentarios:

Publicar un comentario