sábado, 10 de junio de 2017

Es posible viajar a un universo paralelo?
Cada vez que alguien toma una decisión, se crea una serie de universos alternativos donde cualquier otra decisión es posible y donde los acontecimientos tienen un resultado muy diferente. Normalmente, la mayoría de personas son completamente inconscientes de la existencia de estos universos, sin embargo, durante la noche, en nuestros sueños, podemos llegar a acceder a estos universos paralelos y ver en el mundo onírico como nuestra vida transcurre complemente diferente a la “realidad”. Entonces, ¿puede ser que algunos de nuestros sueños sean visiones de eventos que tienen lugar en una realidad alternativa, en un universo paralelo?  

Más allá de nuestro mundo

Durante miles de años la gente ha buscado respuestas al significado de los sueños. ¿Por qué algunas personas sueñan con eventos futuros? ¿Por qué algunos sueños tienen significados ocultos? Nuestros antepasados ​​ya se hacían las mismas preguntas e incluso buscaban el significado de las visiones que habían tenido durante la noche, mientras dominan. Los antiguos griegos y romanos creían que los sueños eran mensajes de los dioses. 


Universos paralelos es el nombre de una hipótesis física, en la que entran en juego la existencia de varios universos o realidades relativamente independientes. El desarrollo de la física cuántica, y la búsqueda de una teoría unificada (teoría cuántica de la gravedad), conjuntamente con el desarrollo de la teoría de cuerdas, han hecho entrever la posibilidad de la existencia de múltiples universos paralelos conformando un multi verso. Universos paralelos o términos similares también se encuentran como temáticas de la literatura, particularmente en lo que por ejemplo se refiere al género literario fantástico.  
Que nos referimos cuando hablamos de un universo paralelo?

Un equipo de investigadores de la Universidad Griffith, en Australia, y de la Universidad de California, en Estados Unidos, proponen que los universos paralelos no solo existen, sino que, además, interactúan entre ellos influyéndose unos a otros con una sutil fuerza de repulsión. Es decir, que, en lugar de evolucionar de forma independiente, estos mundos cercanos se condicionan. Los investigadores creen que su teoría podría ayudar a explicar algunos de los fenómenos más extraños de la mecánica cuántica. Por Yaiza Martínez 


Una de las versiones científicas más curiosas que recurren a los universos paralelos es la «interpretación de los universos múltiples» o «interpretación de los mundos múltiples» (IMM), de Hugh Everett.2 Dicha teoría aparece dentro de la mecánica cuántica como una posible solución al «problema de la medida» en mecánica cuántica. Everett describió su interpretación más bien como una meta teoría. Desde un punto de vista lógico la construcción de Everett evade muchos de los problemas asociados a otras interpretaciones más convencionales de la mecánica cuántica. Recientemente, sin embargo, se ha propuesto que universos adyacentes al nuestro podrían dejar una huella observable en la radiación de fondo de microondas, lo cual abriría la posibilidad de probar experimentalmente esta teoría. 


El problema de la medida es uno de los principales «frentes filosóficos» que abre la mecánica cuántica. Si bien la mecánica cuántica ha sido la teoría física más precisa hasta el momento, permitiendo hacer cálculos teóricos relacionados con procesos naturales que dan 20 decimales correctos y ha proporcionado una gran cantidad de aplicaciones prácticas (centrales nucleares, relojes de altísima precisión, ordenadores), existen ciertos puntos difíciles en la interpretación de algunos de sus resultados y fundamentos (el premio nobel Richard Feynman llegó a bromear diciendo «creo que nadie entiende verdaderamente la mecánica cuántica. 
A&J mundo paralelo :3 

0 comentarios:

Publicar un comentario