Planetas Interiores
Los planetas más cercanos al Sol (Mercurio, Venus, Tierra y
Marte) se caracterizan por estar constituidos de materia sólida, como las rocas
en la Tierra. Los tamaños y la
composición química de estos planetas son similar, pero las atmósferas son muy
distintas. Mercurio tiene una atmósfera muy tenue de hidrógeno y helio,
mientras que en Venus se presenta una atmósfera muy rica y densa compuesta por CO
2 (96%) y nitrógeno (3%) principalmente. Las existencias de nubes densas
producen un efecto invernadero que mantiene la temperatura del planeta caliente
y constante. En Marte la atmósfera es más tenue que en la Tierra y está
compuesta de CO 2 (95%), oxígeno, nitrógeno y otros.
Planetas Exteriores
Los planetas más grandes del sistema solar residen en las
órbitas más alejadas del Sol. Sus tamaños gigantescos y su composición líquida
y gaseosa los hace muy diferentes de los planetas interiores.
Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son planetas que han sufrido
menos evolución y por lo tanto se asemejan al sistema solar como era poco
después de su formación.
Júpiter: es el planeta más grande del sistema solar. En su
interior cabe la Tierra 1.400 veces. Tiene 16 lunas, una de ellas (Ganímedes)
más grande que el planeta Mercurio.
Saturno: famoso por sus anillos es el segundo planeta más grande
del sistema solar y su atmósfera de hidrógeno y helio es similar a la de
Júpiter. Saturno tiene 17 lunas.
Urano: se encuentra a una distancia del Sol de 2.870 millones de
kilómetros y por esta razón es un planeta frío (-215° C). Una fracción de los
elementos que forman su atmósfera se encuentran congelados.
Neptuno: es un planeta de tamaño y constitución similares a
Urano. Su existencia fue predicha con base en los cálculos de la órbita de
Urano usando la Mecánica de Newton.
Plutón: actualmente ya no es considerado un planeta en el
sentido clásico y ha recibido la denominación de “planeta enano” . Una de las
diferencias más importantes entre un planeta y un planeta enano, es que estos
últimos debido a su pequeño tamaño, no han limpiado su entorno de otros cuerpos
más reducidos que ellos, ya sea mediante colisiones, capturas o interferencia
en sus órbitas, como lo han hecho los planetas.
Plutón a diferencia de los planetas exteriores, está compuesto
de un núcleo rocoso y una capa de hielo. La Tierra
La Tierra es un planeta insignificante del sistema solar, donde
surgió la vida hace 3.500 millones de años más o menos. Este punto pálido y
azul ocupa un lugar poco importante en el Universo.
Se formó hace 4.600 millones de años a partir de pequeños trozos
de roca y del mismo material primordial de donde se formó el Sol y se mueve
alrededor de este a una velocidad de 30 kilómetros por segundo.
Visto desde el espacio nuestro planeta es un punto azul, el
color característico del cielo, que es producido por la manera como la
atmósfera (78% nitrógeno, 20% oxígeno) dispersa la luz solar. Además, el 70% de
su superficie está cubierta por agua.
0 comentarios:
Publicar un comentario