Periodo de rotación sobre el eje
En
un movimiento de rotación periódico, no oscilatorio, el período de rotación
hace referencia al tiempo que debe transcurrir entre dos pasos sucesivos del
cuerpo que realiza el movimiento por la misma posición. En el caso de que un
cuerpo presente un movimiento de rotación con velocidad angular constante Así,
en astronomía, el periodo de rotación corresponde al tiempo que emplea un
objeto astronómico para completar una rotación o vuelta alrededor de su eje de
rotación.
Rotación de la tierra
La
rotación es uno de los movimientos de la Tierra que consiste en girar sobre su
propio eje. La Tierra gira de Oeste a Este. Tomando al Polo Norte como punto de
vista, la Tierra gira en sentido anti horario, es decir, de derecha a
izquierda. Un giro completo en relación a una estrella fija dura 23 horas, 56
minutos y 4 segundos. Este movimiento se hace patente con el péndulo de
Foucault cuya masa considerable se suspende de un punto a gran altura para
independizar su movimiento del propio movimiento de rotación terrestre, es
decir, del suelo y del techo de donde se suspende.
A
lo largo de millones de años la rotación se ha ralentizado de forma
significativa por interacciones gravitacionales con la Luna (efecto marea),
además de que vivimos en un universo en continua expansión (que pareciera
corroborar la teoría del Big Bang). Sin embargo, algunos acontecimientos de
grandes proporciones, como el terremoto del Océano Índico de 2004 han acelerado
la rotación en 3 microsegundos.1 El ajuste postglacial, en marcha desde la
última edad de hielo, está cambiando la distribución de la masa de la Tierra y,
por consiguiente, modificando el momento de inercia y, a causa de la ley de
conservación del momento angular, también el período de rotación.2
La
medición del día terrestre toma en cuenta el valor exacto del movimiento de
rotación. Como ese valor se hace cada vez más corto, se hace necesario ajustar
periódicamente la medida del tiempo con un reloj atómico que es de gran
precisión y no depende de la velocidad de rotación. Como resulta obvio, no se
puede ajustar la duración del movimiento de rotación terrestre al reloj atómico
(que, como hemos dicho, no depende de la duración de esa rotación) sino al
contrario: cuando la hora marcada por un reloj atómico marca un segundo más que
el movimiento de rotación terrestre como ha sucedido al iniciarse el año 2017,
se suprime dicho segundo en la medición precisa del movimiento de rotación
terrestre. En cualquier caso, esta exagerada precisión que ahora tenemos de la
rotación terrestre tiene poco que ver e lo que se refiere a las consecuencias
de la misma
0 comentarios:
Publicar un comentario