Los Asteroides
Durante
siglos, astrónomos, físicos y matemáticos se preguntaron por el enorme vacío
que había entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero no fue hasta el siglo XIX
que Piazzi dio una primera respuesta al descubrir Ceres. En el siglo siguiente,
los astrónomos ya conocían miles de asteroides, principalmente agrupados en el
cinturón de asteroides. Con la llegada de las búsquedas automatizadas a finales
del siglo XX y principios del XXI, el número de asteroides conocido se disparó.
En 2012, había más de seiscientas mil órbitas computadas.
Un
asteroide es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta
y mayor que un meteoroide que gira alrededor del Sol en una órbita interior a
la de Neptuno. La mayoría orbita entre Marte y Júpiter en la región del sistema
solar conocida como cinturón de asteroides, otros se acumulan en los puntos de LaGrange
de Júpiter y la mayor parte del resto cruza las órbitas de los planetas. La
palabra asteroide procede del griego, ἀστεροειδής, y significa «de figura
estelar», en referencia al aspecto que presentan vistos con un telescopio. Fue
acuñada por William Herschel en 1802, aunque durante la mayor parte del siglo
XIX los astrónomos los denominaran planetas. Hasta el 24 de marzo de 2006 a los
asteroides se les llamaba también planetoides o planetas menores. Sin embargo,
estos términos han caído en desuso.
0 comentarios:
Publicar un comentario