Supernovas
El
término más arcaico fue utilizado desde la antigüedad para indicar la explosión
de una estrella enana blanca en sus capas externas, las cuales producen una
luminosidad que puede aumentar 100.000 veces su brillo original. Esta
luminosidad dura unos pocos días y, en ocasiones, puede ser observada a simple
vista desde la Tierra. Al ver un nuevo resplandor en el cielo, los seres
humanos creían que había aparecido una nueva estrella. Al año siguiente de la
muerte de Fritz Zwicky, en agosto de 1975, apareció una nova que pudo ser
observada a simple vista desde la Tierra, durante algunos días. Esta nova
surgió de la explosión de una gigante roja.
Las supernovas producen destellos de luz
intensísimos que pueden durar desde varias semanas a varios meses. Se
caracterizan por un rápido aumento de la intensidad luminosa hasta alcanzar una
magnitud absoluta mayor que el resto de la galaxia. Posteriormente su brillo
decrece de forma más o menos suave hasta desaparecer completamente. Se han
propuesto varios escenarios para su origen. Pueden ser estrellas masivas que ya
no pueden desarrollar reacciones termonucleares en su núcleo, y que son
incapaces de sostenerse por la presión de degeneración de los electrones, lo
que las lleva a contraerse repentinamente (colapsar) y generar, en el proceso,
una fuerte emisión de energía. Otro proceso más violento aún, capaz de generar
destellos incluso mucho más intensos, puede suceder cuando una enana blanca
miembro de un sistema binario cerrado, recibe suficiente masa de su compañera
como para superar el límite de Chandrasekhar y proceder a la fusión instantánea
de todo su núcleo: esto dispara una explosión termonuclear que expulsa casi
todo, si no todo, el material que
La explosión de supernova provoca la expulsión de las capas externas de la estrella por medio de poderosas ondas de choque, enriqueciendo el espacio que la rodea con elementos pesados. Los restos eventualmente componen nubes de polvo y gas. Cuando el frente de onda de la explosión alcanza otras nubes de gas y polvo cercanas, las comprime y puede desencadenar la formación de nuevas nebulosas solares que originan, después de cierto tiempo, nuevos sistemas estelares (quizá con planetas, al estar las nebulosas enriquecidas con los elementos procedentes de la explosión).Las supernovas pueden liberar varias veces 1044 J de energía. Esto ha resultado en la adopción
0 comentarios:
Publicar un comentario